Cesta
Club de vinos

Ofertas y ventas exclusivas para ti

VINO ROSADO RIOJA

Descubre lo más fresco y últimas tendencias

Filtrar por precio

Precio: 0 €290 €

Ver más

Ver más

Ver más

Filtrar por precio

Precio: 0 €290 €

Ver más

Ver más

Ver más

Ud

Sin existencias

3,90  Ud

El proceso de elaboración de los vinos rosados de La Rioja es similar al de otros vinos rosados. A continuación, se describen los pasos principales:

  1. Vendimia: se realiza la recolección de las uvas en el momento óptimo de madurez.
  2. Despalillado: se separan los racimos de uvas de los raspones.
  3. Maceración: las uvas se mantienen en contacto con los hollejos durante un corto período de tiempo para extraer los pigmentos y los aromas deseados. El tiempo de maceración puede variar entre unas pocas horas y un día, dependiendo de las características deseadas del vino.
  4. Prensado: se prensan las uvas para obtener el mosto.
  5. Fermentación: el mosto fermenta en depósitos de acero inoxidable o barricas de roble a baja temperatura para preservar los aromas y sabores frescos y afrutados.
  6. Clarificación: se eliminan las impurezas y sedimentos del vino.
  7. Estabilización: el vino se somete a procesos de clarificación y filtrado para eliminar cualquier partícula en suspensión.
  8. Embotellado: el vino se embotella y se deja reposar antes de su comercialización.

Cada bodega puede tener un proceso de elaboración ligeramente diferente y el tiempo de maceración es uno de los factores más importantes en la elaboración de los vinos rosados, ya que determina el color y los aromas que presenta el vino final.

Los vinos rosados de La Rioja son muy versátiles y se pueden maridar con una gran variedad de platos. Algunas opciones de maridaje son:

  • Ensaladas y platos fríos: los vinos rosados de La Rioja son perfectos para maridar con ensaladas, gazpachos y otros platos fríos, ya que su acidez y frescura complementan muy bien estos platos.
  • Arroces y paellas: los vinos rosados de La Rioja también son ideales para maridar con arroces y paellas, especialmente aquellas que llevan mariscos o verduras.
  • Carnes blancas: los vinos rosados de La Rioja se pueden maridar con carnes blancas como pollo, pavo o cerdo, especialmente si están acompañadas de salsas ligeras.
  • Quesos frescos y suaves: los vinos rosados de La Rioja armonizan muy bien con quesos frescos y suaves, como el queso de cabra o el queso fresco.
  • Cocina asiática: los vinos rosados de La Rioja pueden ser una buena opción para maridar con platos de la cocina asiática, especialmente aquellos que llevan especias y sabores intensos.

En general, los vinos rosados de La Rioja se caracterizan por su frescura y su acidez equilibrada, lo que los hace muy versátiles a la hora de maridar con diferentes platos.

En La Rioja, los vinos rosados más populares en la actualidad son los de estilo más moderno, frescos y afrutados, elaborados con uvas Tempranillo, Garnacha y Viura principalmente. También hay una creciente demanda de vinos rosados de autor, de pequeñas bodegas y elaborados con técnicas más innovadoras. Además, los vinos rosados de crianza y reserva, que han pasado un tiempo en barrica de roble, también son populares en la región.

Club de vinos

Registrate

Únete al club y aprovecha de todas nuestras ofertas

¿TE GUSTA EL VINO?

Regístrate y aprovéchate de ofertas exclusivas, una atención personalizada, sorteos, promociones enoturísticas y complementos relacionados con el vino. Hazte Vinantin@

La boxtia de vinantia

Selección de packs mensuales a un precio imbatible.

Club de vinos

Te acercamos ofertas exclusivas tanto de vinos clásicos como de descubrimiento seleccionadas para ti a los mejores precios.